1283 EPÍLOGO DE UN **INVENTARIO QUE NO DEBERÍAMOS HABER HECHO NOSOTROS
Desde Horrela Ez Badaiotz se agradece a toda la
ciudadanía que ha participado en las movilizaciones en contra de la instalación
de los Marcoproyectos en Álava, porque eso hace que la militancia de los
diferentes Movimientos Populares siga con fuerza en la lucha. Todas esas
personas y todos los colectivos unidos ejercen una presión que no solo mueve
las conciencias de la ciudadanía a interpretar con espíritu crítico el modo en
que se quiere desarrollar la transición energética; sino que además, lleva a
modificar el modo de proceder de las Empresas especuladoras y de las
Administraciones cómplices y aliadas con
ellas.
Tanto creemos en las medidas de presión social, que, hacemos un llamamiento a continuar en la UNIDAD DE ACCIÓN de todas las Plataformas que en Araba estamos luchando en este campo: todas las Plataformas de Horrela Ez de Araba (H.Z. Lautada, H.E. Valles, H.E. Kuartango, H.E. Argantzun, H.E. Gaubea, H.E. Badaiotz); Gorbeialdea (Zigoitia Bai, Urkabustaiz Babestuz, Zuia bidean); Araba Bizirik; EH Bizirik; Mendiak Aske; AHT Ez; UAGA; ATACA, …
Pero al mismo tiempo hacemos un llamamiento a que
se sumen a esta lucha a todas aquellas Asociaciones, Plataformas u
Organizaciones que luchan por los derechos de esta tierra desde otros ámbitos,
pero que también les afecta este campo (Asociaciones Montañeras, de Defensa de
la Fauna y Flora, de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico,
etc.). Y cómo no, esperamos que converjan en esta lucha que más allá de la
tierra, tiene su incidencia en la concepción del desarrollo social de nuestra sociedad
y defensa de los derechos de la ciudadanía, animando a que participen a los
sindicatos, a la fuerza trabajadora, a otros movimientos sociales, a
asociaciones vecinales, etc.
Es decir, hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía alavesa a que tome conciencia del modelo energético que nos quieren imponer. Porque este, no es solo un problema rural, sino de todo el Territorio de Araba, y que afecta también a los grandes núcleos de población de la provincia, entre ellos a su capital Vitoria-Gasteiz. Se trata de decirles a aquellos que quieren hacer negocio con nuestra tierra, que NO de este modo, Horrela Ez. Que como ciudadanía, esta sociedad alavesa apuesta por otro modelo más sostenible, eficiente y justo.
Siendo conscientes de que los Movimientos Populares
(Plataformas, Asociaciones y otro tipo de Organizaciones), no somos quienes
tenemos que dar las alternativas a la problemática planteada desde este diseño
especulativo de la explotación de las energías renovables, somos también
conocedores que dichas alternativas, se pueden desarrollar de una forma
sostenible y justa socialmente existe.
Es por ello que, sabiendo que existen alternativas a una explotación especulativa de las energías renovables, desde una perspectiva pública tal y como se señala en la “INVENTARIO ALAVÉS DE TERRENOS ANTROPIZADOS EN DOMINIO PUBLICO O URBANOS PARA RENOVABLES (Los límites del Decrecimiento)”, desde Horrela Ez Badaiotz, cuando menos, demandamos de manera urgente a las Administraciones Públicas Vascas (Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y Ayuntamientos) los siguientes puntos:
1.
Que se paralicen los grandes Macroproyectos
Fotovoltaicos y Eólicos planificados en el Territorio histórico de Álava; y
revisión de los ya autorizados.
2.
Que en una nueva Planificación de la transición
energética del Territorio de la CAPV, la Administración Pública Vasca cree un
Servicio de Energía Pública Vasca. Este Servicio se encargaría de la gestión
para la autoproducción de la energía desde fuentes renovables, de una manera sostenible y preservando los
valores de la tierra y el medio ambiente en todos los principios que se han
señalado en algunas de las Leyes y Normativas desarrolladas, pero incumplidas
hasta la fecha. Dicho Servicio, se responsabilizaría así mismo de la
distribución de la energía (Km “0”) para el consumo de la ciudadanía.
3.
Que se creen los cauces y procedimientos necesarios
para en el cumplimiento de las normativas (Ley de Transición Energética,
fundamentalmente) las Administraciones Públicas desarrollen líneas de
comunicación y transparencia en la gestión de una transición energética social
y justa; y sobre todo la apertura de mesas de participación a la ciudadanía y
sociedad civil, en los procesos de diseño, desarrollo y fundamentalmente de
decisión.
Por eso, confiamos que la sociedad alavesa ejercerá
esta presión sobre las Administraciones y los Grupos Políticos en este
sinsentido y barbaridad que se le quiere imponer.
¡Renovables
sí, pero no así! – HORRELA EZ!
No hay comentarios:
Publicar un comentario